Cargando 0%
Con más de 120 estudiantes contó la charla realizada en modalidad online por la Escuela de Liderazgo y dirigida por Rodrigo Silva, experto en liderazgo y coaching, quien expuso sobre cómo encontrar oportunidades en tiempos de crisis; saber detectar lo que ocurre en espacios de incertidumbre como el que vivimos actualmente, y a elegir quién deseamos ser durante los períodos difíciles.
Ante situaciones de estrés e incertidumbre “la gente se vuelve ansiosa, se tensiona el estómago, algunas personas se inmovilizan y otros se movilizan más. Ante esto, suelen ocurrir dos opciones: la primera, es solucionar de forma técnica qué es lo que normalmente realizamos para responder ante una determinada situación, es como tener un repertorio de alternativas en la cabeza. La segunda, en espacios inciertos, esas soluciones no son reales, lo que nos lleva a un espacio adaptativo, que se conoce como Aprendizajes Adaptativos, en el que se necesita la adaptación para poder encontrar solución a la crisis o al problema”, puntualiza Silva.
Para entender adecuadamente esta idea, el coach entregó un ejemplo de la vida cotidiana. “Las personas obesas, buscan una solución técnica como una dieta o realizarse un bypass gástrico, el problema es cuando no cambian sus hábitos y comportamientos a mediano plazo, lo que provoca que automáticamente vuelvan a subir de peso. Es decir, no se resuelve el problema de raíz, por lo tanto, la solución técnica no fue suficiente, siendo necesario adaptarse a la parte emocional y psicológica que conlleva el proceso”, explica el especialista.
Bajo el modelo D.E.S.E.O., que significa drama, explicación, solución, elección y oportunidades, Rodrigo Silva se pregunta, ¿Quién y cómo quiero ser ante una determinada situación?
En esa línea, el experto explica que esta reflexión permite a las personas dejar de quejarse por las circunstancias, de otras personas y del actuar de autoridades u organizaciones; a dejar de encontrar culpables y solamente ver soluciones inmediatas. Al cambiar la actitud, se puede ganar más, se enfoca el crecimiento y oportunidades personales. “Si uno se lo propone, a pesar de la circunstancia, es posible lograr un mayor desarrollo personal. Esto se obtiene con paciencia y utilizando el modelo en los distintos ámbitos y etapas de la vida”, indica Rodrigo.
Damián Alarcón, estudiante de Psicología, de la Sede de Concepción, cree que estas instancias son fundamentales para la formación personal y profesional de los sebastianos. “Este taller, al igual que muchos otros de la Escuela de Liderazgo, entrega herramientas esenciales que te permiten enfrentar la crisis de la pandemia de la mejor manera”, manifiesta.
Finalmente, el especialista invita a realizar una reflexión personal, a indagar cómo podemos mejorar y a encontrar oportunidades que nos puedan levantar y apoyar independiente de cuánto dure la crisis.