Conversando Con el Seremi de Energía

En la charla dictada por Gonzalo Méndez, Seremi de Energía de la Región Metropolitana, se abordaron diversos temas relacionados con el panorama actual de las energías renovables en Chile y cómo se posiciona nuestro país en esta materia a nivel mundial,

El pasado 15 de abril, en la charla dictada por Gonzalo Méndez, Seremi de Energía de la Región Metropolitana, se abordaron diversos temas relacionados con el panorama actual de las energías renovables en Chile y cómo se posiciona nuestro país en esta materia a nivel mundial, además de los desafíos actuales y futuros ante la contingencia del COVID-19. La actividad online fue organizada por la Escuela de Liderazgo de los Campus Bellavista y Los Leones, y contó con la participación de 30 estudiantes y académicos.

En la cita, el Seremi de Energía indicó que como país existen diversos desafíos energéticos. “Avanzar al carbono neutralidad al año 2050, que fue un compromiso que presentamos durante la COP 25; reducir los gases de efecto invernadero, acelerar la masificación de las energías renovables y potenciar la electromovilidad, entre otras iniciativas”, explicó la autoridad.

Así mismo, el experto destacó la potencialidad que tiene nuestro país a nivel mundial en materia de energía renovable, posicionado según mediciones en el top 10. “Chile se ubica en el segundo lugar del ranking Climatescope 2019, este estudio mide entre mercados emergentes lo más atractivo para la inversión en energías renovables. Este ranking se elabora tomando en cuenta la estructura del sector energético, las regulaciones y la estabilidad de los países. También, se analizan los niveles históricos de inversión, que deben ser atractivos para los inversionistas”, indicó.

Por último, ante la contingencia del COVID- 19, Gonzalo Méndez, sostuvo que la pandemia va a golpear a todos los agentes del mercado y que su desafío es anticiparse frente a este escenario. “Nosotros debemos establecer una estrategia para garantizar la sustentabilidad financiera y operativa del sector energético, tenemos que asegurar que no se produzca interrupción de las cadenas de pago, ni a nivel de generación, distribución y transmisión de la energía”.

Bastián Farías, estudiante de Bachillerato en Ciencias de la Salud, destacó lo interesante del conversatorio. “Me gustó mucho la actividad, ya que este tema lo había conversado con mis padres, sobre las acciones que iba a tomar el Ministerio de Energía frente a esta pandemia, y pude aclarar parte de mis dudas”, dijo.