Conversatorio con la Seremi MinMujer de Los Ríos en la USS

En  una charla online, la autoridad explicó a los estudiantes las políticas regionales implementadas con relación a las mujeres de la zona, y cómo han ido en ayuda de las emprendedoras afectadas durante la pandemia.

En  una charla online, la autoridad explicó a los estudiantes las políticas regionales implementadas con relación a las mujeres de la zona, y cómo han ido en ayuda de las emprendedoras afectadas durante la pandemia.

Con una masiva participación se llevó a cabo el encuentro “Mujeres Líderes en Tiempos de Pandemia”, actividad organizada por la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián, sede Valdivia, y que contó con la participación de Waleska Fehrmann, Seremi del Ministerio de la Mujer y La Equidad de Género de la Región de Los Ríos.

En esa línea, la autoridad regional expuso los cuatro ejes principales del Ministerio de la Mujer, orientados a trabajar en los derechos, oportunidades e igualdades de condiciones entre hombres y mujeres. “Nuestro primer eje, corresponde a la responsabilidad que tenemos como Seremi que es gestionar, articular y trabajar en regiones; el segundo eje, es la tolerancia cero a cualquier tipo de violencia o discriminación; el tercero, es entregarles autonomía a las mujeres en todos sus aspectos, principalmente en la económica, y el cuarto eje, abarca generalmente todo y busca fomentar la participación femenina en todos los espacios”, sostuvo Fehrmann.

¿Cuál es la principal característica de las mujeres de la región? Fue una de las interrogantes que los estudiantes sebastianos plantearon a Fehrmann. “Aquí destacan las mujeres emprendedoras, trabajamos con una red de más de cuatro mil emprendedoras, que se especializan en distintos rubros como los naturales y la comercialización de productos. Hoy con la contingencia del Covid- 19, su emprendimiento se ha visto afectado, por ello, hemos trabajado en la creación de una plataforma para que puedan comercializar a través de las redes”, indicó la autoridad regional.

Asimismo, durante el confinamiento la violencia doméstica ha aumentado, razón por la que la Seremi explicó a los asistentes que actualmente existe un servicio y canales de denuncia, algo que es primordial para ir en ayuda de las mujeres violentadas. “Aquí se ven los temas de violencia intrafamiliar, y se entrega asistencia jurídica, social y psicológica. También, tenemos casas de acogida donde algunas mujeres víctimas de violencia se encuentran con atención médica y algunas de ellas con riesgo vital”.

Para finalizar, Waleska Fehrmann, se refirió a otro servicio nacional de la mujer que es muy reconocido dentro de la región. “El programa Jefas de Hogar, se realiza en diez comunas y a nivel regional participan más de 900 mujeres, en el que se trabaja la autonomía económica para entregarles herramientas según la realidad de cada una de ellas”, puntualizó Fehrmann.