Cargando 0%
La charla online realizada el pasado 16 de abril, liderada por el Ingeniero Comercial y Master en Finanzas y Banca de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria en España, Alejandro Zapata, entregó información relevante sobre la crisis de la pandemia y dio a conocer algunos de los impactos económicos y sociales que afectan a la población. En la cita, el experto entregó consejos sobre cómo planificarse y ordenar el presupuesto personal, compartiendo conocimientos y datos útiles de uso práctico. La actividad fue organizada por la Escuela de Liderazgo, Sede De la Patagonia, y contó con la participación de más de 30 estudiantes y académicos.
Según el especialista, existe una buena proyección económica para el 2021. “El Fondo Monetario Internacional (FMI), nos proyecta para el 2020 una baja del crecimiento mundial del 3%, y lo mismo ocurre si esta información se separa por zona geográfica. América Latina y el Caribe caerían en torno al 5%, pero todas las proyecciones del FMI para el año 2021 son bastante contrarias de las que se presentan para este año, por lo tanto, da luces que esta crisis del coronavirus será de corto plazo”, afirmó. En esa línea, agregó que “en Chile debiésemos decrecer un 4,5%, pero la proyección para el 2021 de crecimiento es de 5,3%, que es bastante buena”.
Para Zapata, los datos que nos debieran estar preocupando son los relacionados al desempleo. “La última cifra que tenemos, corresponde a febrero y presenta un desempleo de 7,8%, en ese entonces, no se habían notado los verdaderos efectos del COVID- 19. Sin embargo, esperamos que el número de desempleados sea bastante alta durante el mes de marzo y abril. La cifra está representada por 767.900 personas, considerando en este caso una población que está en condiciones de trabajar, es decir, mayores de 15 años, de una población de 9.831.200”, afirmó.
Asimismo, Alejandro Zapata indicó que “han caído los valores de la Bolsa de Santiago, llegando a un valor de 2.800 aproximadamente, al 14 de marzo. A pesar de ello, lo interesante es que de esa fecha a la actualidad, la bolsa ha tendido a recuperarse y hoy está en los 3854.71; esto es importante porque son los ahorros de la AFP los que se están invertido en fondos de acciones, que cayeron bastante en febrero y marzo, pero hoy ya se está recuperando”.
Así también, Zapata se refirió a la crisis económica mundial que va a significar altos niveles de desempleo y bajo crecimiento, que se traducen para el ciudadano común en perdida de trabajo o baja de salarios. “Cada cierto tiempo vamos a estar expuestos a crisis de este tipo, tal vez no podamos hacer nada para cambiar esta situación, pero sí nos podemos ordenar para enfrentar tiempos de crisis y esa es la importancia de la planificación financiera”, indicó.
María de los Ángeles Palominos, estudiante de Medicina, destaca que estos conocimientos son necesarios para el presente. “Es una excelente oportunidad para aprender. Tener una buena guía, simple, clara y concreta, nos permite visualizar los cambios financieros que debemos realizar. Con sólo 7 pasos que nos recomendó el profesor, es posible tener mejores finanzas personales y sobre todo en tiempos de crisis”, dijo.