Desafíos de la educación a la luz del humanismo cristiano

Durante el encuentro online, se entregaron recomendaciones para tener una ampliación y profundización de la educación actual bajo el alero de estos valores.

Durante el encuentro online, se entregaron recomendaciones para tener una ampliación y profundización de la educación actual bajo el alero de estos valores.

Mauricio Echeverría, director del Instituto de Estudios para la Familia de la Universidad San Sebastián dio inicio a los Ciclos de Humanismo Cristiano a través de  una charla organizada por la Escuela de Liderazgo sede Valdivia, en el que los estudiantes, docentes y funcionarios interactuaron en múltiples ocasiones con el expositor.

En esa línea, el experto explicó que en la actualidad estamos frente a un panorama post sociedad industrial, que se encuentra transitando hacia una nueva comunidad. “La del conocimiento, telecomunicación y digital, dejando atrás esta sociedad industrial con sus mecanismos que fueron válidos en su época y que ahora se encuentran en proceso de ajustamiento”, sostuvo Echeverría.

“Es el momento de profundizar y afiatar nuestro sistema educativo para que responda de mejor manera a lo que hoy necesitamos, en ese marco el humanismo cristiano permite iluminar la educación actual para hacerla progresar y avanzar”, indicó el director del Instituto de Estudios para la Familia.

En ese sentido, los asistentes virtuales preguntaron sobre cuál es el significado del humanismo cristiano y su principal diferencia con el humanismo clásico. “El humanismo cristiano va a permitir que el ser humano trascienda los límites del cosmos y la naturaleza, esto se va a dar gracias al sacrificio de Cristo, que es Dios y hombre, permitiendo abrir a la humanidad su dimensión más amplia. Esta filosofía va a permitir dar rienda a todo lo que el hombre lleva dentro y lo que aspira a desarrollar, el humanismo cristiano beneficia a todos por igual. En cambio, el humanismo clásico era elitista, y sólo beneficiaba a algunos”, aseguró Mauricio Echeverría.

 ¿Cuáles son los principales aportes que entrega la educación basada en el humanismo cristiano? Fue una de las interrogantes que se planteó durante la jornada online, a lo que el experto respondió que: “Una ampliación y profundización de la educación para hacerla más humana y no reducirla a algo mecánico; el segundo gran aporte, va en la línea de buscar lo esencial, encontrar un sentido de vida auténtico, y el tercero trata sobre el encuentro entre personas, individuos que confían entre ellos y se apoyan para ir creciendo como tales”, finalizó Echeverría.