Cargando 0%
Durante la actividad se conversó sobre como las caídas o tropiezos en la vida, nos permiten aprender más que cuando se alcanza el éxito, ya que nos obligan a analizar desde otra perspectiva la razón por la que no se han logrado los objetivos.
Como una manera de explicar a los estudiantes sebastianos lo que ocurre cuando el fracaso se hace presente y que es un paso fundamental para lograr las metas, Carolina Hernández, psicóloga y orientadora estudiantil de la sede Concepción, realizó una charla organizada por Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián, que contó con 50 participantes que interactuaron con la expositora.
“El fracaso tiene que ver con despertar las potencias de las personas y que probablemente no se conocerían, si es que no existiese previamente el error. Esto nos permite reforzar nuestro nivel de conocimiento personal, y nos ayuda a alcanzar las metas mediante el propósito”, aseguró la psicóloga.
En esa línea, Carolina Hernández explicó a los asistentes que el fracaso no es negativo, ya que permite aprender más que el éxito. “Lo único que hará el error en la vida, será liberar el potencial oculto, ya que con una crisis se puede armar o rearmar la capacidad de alcanzar las metas y propósitos en la vida”, indicó Hernández.
Asimismo, la expositora se refirió a las debilidades, que nos permiten fortalecer nuestro proceso a futuro, explicándole a los estudiantes que “es importante no verse con defectos, si no que con fortalezas y debilidades, ya que estas últimas se pueden trabajar y transformarse en nuestras mejores fortalezas”, dijo la orientadora estudiantil.
Para finalizar, Hernández señaló que “el fracaso permite conocerse, reestructurarse y poder ir mejorando todo lo que tenga relación a los procesos emocionales”.