Cargando 0%
Arturo Squella, abogado y director del Centro de Derecho Público y Sociedad de la Universidad San Sebastián, comentó los nuevos paradigmas políticos y económicos para enfrentar la pandemia que afecta a Chile y al mundo.
La Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián sede Santiago, realizó el encuentro online “Desafíos Políticos del Siglo XXI” en el que se expuso cómo los países en este nuevo escenario de pandemia, van a dar paso a la producción local frente a la global, y existirá una descentralización por parte del Estado.
En esa línea, el abogado y director del Centro de Derecho Público y Sociedad (PublicUSS), Arturo Squella, indicó que “Chile va a tener un entusiasmo para apoyar la fabricación nacional de ciertos elementos, que hoy están siendo difíciles de encontrar en el mundo y eso es natural, y los gobiernos lo van a intentar impulsar a través de incentivos de producción”, explicó Squella.
Con atención los estudiantes sebastianos escucharon el significado del receso de la globalización, que es una disyuntiva propia de la situación actual. “Por un lado, vamos a impulsar con mayor fuerza todo lo que tiene relación con el apoyo de las herramientas virtuales, la prestación del servicio a distancia y el envío de productos a distintas partes del mundo, o se va a dar paso a la producción local”, indicó el director de PublicUSS.
Durante la jornada, los asistentes virtuales pudieron plantear diferentes interrogantes sobre la situación política del país y cómo esta se visualiza en un futuro. Por ello, el abogado explicó el propósito de las estructuras municipales. “Lo que hemos visto el último tiempo, con respecto a la actuación de los municipios, es que se confirma de que debiésemos descentralizar más aún nuestro país apoyándonos en las estructuras comunales”, plantea Squella.
Respecto a lo que se viene en el país, el director de PublicUSS señaló que, en lo inmediato, tenemos programado un plebiscito constituyente y tenemos elecciones municipales en abril del próximo año. “Me da la sensación de que va relacionado un poco a lo que ya les he comentado, que es en lo local en donde se resuelven realmente los problemas, y el gobierno central tiene que preocuparse de proveer lo necesario para que en cada comuna se tomen las decisiones correctas”, finalizó el abogado.