Cargando 0%
Con más de 250 participantes terminó la Escuela de Dirigentes Deportivos, actividad que se desarrolló por segunda vez consecutiva en la sede Concepción, y por primera vez en la sede De la Patagonia, con la finalidad de contribuir a mejorar la práctica deportiva en clubes, escuelas, liceos e iniciativas locales y contar con herramientas para la dirigencia deportiva especializada, estableciendo estrategias que apunten a la optimización de recursos que entrega la normativa vigente, potenciar su cultura deportiva y generar cambios en su entorno, para lograr que se concreten las políticas deportivas de nuestro país.
El estudiante de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial del campus Bellavista Thomas Fritz, quien participó de las sesiones de la sede Concepción, comentó que “participar en la Escuela de Dirigentes Deportivos fue una experiencia enriquecedora, puesto que en el curso se otorgan conocimientos claves para la correcta y exitosa dirección de organizaciones deportivas, como la formulación y evaluación de proyectos deportivos para obtener financiamiento, e impulsar la carreras deportivas de quienes participan en las sociedades deportivas y que -por factores económicos- no pueden progresar”.
El subsecretario de Deportes Andrés Ottero, que estuvo en el «vamos» de la actividad organizada en la sede De la Patagonia, aseguró que “los dirigentes deportivos son el alma y el corazón del deporte, y no tengo ninguna duda de que es así. Son personas que por lo general trabajan de manera desinteresada y ocupan su tiempo libre, que podría ser para la familia, para el desarrollo del deporte. Por eso es importante y valorable una instancia como esta, y felicito a la Universidad San Sebastián y a todos los representantes del Ministerio del Deporte en la región de Los Lagos, porque se necesita capacitación”.
El director de la Escuela de Liderazgo en la sede De la Patagonia, Yonathan Fuentealba, comentó que “esta oportunidad de formación es una instancia, sin duda, de mucho provecho para nuestros dirigentes. En tiempos de pandemia el deporte y sus más diversas disciplinas fueron muy afectadas, y como institución estamos siempre preocupados de poder aportar a nuestra comunidad, entregando herramientas y conocimientos que complementen y ayuden el proceso de liderazgo, más en tiempos tan complejos como este”.
Coincide con él, el director de sede AE Pablo Osorio Rioseco, quien declara que “el objetivo es capacitar a estudiantes interesados en la dirigencia deportiva, por medio de experiencias, actividades prácticas y teoría. Este tipo de instancias impacta de manera indirecta en vecinos, dirigentes y familias. El deporte y actividad física es un pilar fundamental en la persona, permite disminuir el riesgo de enfermedades, mejora el sueño y reduce el estrés, aporta a nuestro sistema una sensación general de bienestar”.
En el cierre de la Escuela de Dirigentes Deportivos de la sede Concepción, el ex futbolista Iván Zamorano relató su experiencia en el mundo deportivo. “Yo tuve la suerte de poder construir mi carácter, mi forma de ser, mi personalidad con una buena base familiar. El secreto de lo que fue la construcción de lo que es mi liderazgo, lo conseguí en base al saber que hay personas al lado tuyo que también son importantes. Entonces, para no dañar absolutamente a nadie al construir en base a un objetivo y una meta, lo importante es que todos se sientan valorados, que todos hacen un trabajo positivo, un trabajo efectivo”.
El ex futbolista Iván Zamorano agregó que “en mi profesión somos 25 jugadores, todos distintos, todos diferentes. Ahí es donde uno tiene que tener esa sensibilidad para poder percibir cuáles son los que necesitan el liderazgo emocional, cariñoso, y el que necesita el hablar fuerte, la fuerza para darle a esa persona el puntapié inicial, para que sea mucho más comprometido con lo que se está logrando”.
Se espera que la actividad vuelva a tener una nueva versión en ambas sedes con el objetivo de continuar aportando a la formación deportiva desde la vocación de servicio.