“Keep Calm”: exitosas jornadas en la USS

A través de cuatro citas online, diversos especialistas conversaron sobre la fragilidad de la salud mental durante la pandemia y entregaron recomendaciones para el autocuidado y la prevención del estrés.

A través de cuatro citas online, diversos especialistas conversaron sobre la fragilidad de la salud mental durante la pandemia y entregaron recomendaciones para el autocuidado y la prevención del estrés.

Con el objetivo de abordar lo que ocurre actualmente con las enfermedades mentales, el doctor Arturo Álvarez, psiquiatra y docente; Carolina Reyes y Makarena Parra, ambas psicólogas clínicas, y Tomás Cano, psicólogo y coordinador clínico de CEAPSI Santiago, participaron en la actividad virtual denominada “Keep Calm: Conversemos de Salud Mental”, organizada por Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián y que contó con la participación de más de 200 estudiantes que dialogaron con los expositores.

En esa línea, el psiquiatra Arturo Álvarez, expuso sobre la “Salud mental en tiempos de incertidumbre“, en la que hizo énfasis en la relación de la pandemia con el aumento de trastornos mentales, como la depresión y otras causas de suicidios. “Probablemente estos síntomas se van a traducir en enfermedades mentales consolidadas en las próximas semanas y meses”, indicó Álvarez. Y para mantener cierta estabilidad emocional el profesional recomendó “limitar el consumo de noticias, establecer hábitos regulares de alimentación, sueño y ejercicio. También, aumentar la conexión social, todos elementos fundamentales para mantener una adecuada salud mental”.

Por su parte, Carolina Reyes, en el “Taller práctico: Pausa de relajación”, abordó una serie de consejos y entregó una rutina de ejercicios a los estudiantes sebastianos que participaron activamente, interesados en bajar la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. “Es importante la práctica de mindfulness, escuchar música, disfrutar de tomar una infusión caliente, todos momentos con sentido”, recomendó la psicóloga. Además, enseñó técnicas de relajación para aquellos que somatizan el estrés físicamente.

En tanto, en el encuentro online “Estrategias de autocuidado en tiempos difíciles”, realizado por Makarena Parra, la psicóloga clínica dio algunas recomendaciones a los estudiantes para mantener una mente sin perturbaciones. “La risoterapia nos permite liberar tensiones a través de la risa, es la mejor medicina para la mente, cuerpo y alma. Asimismo, la fitoterapia es la utilización de especies vegetales y sus derivados, en la actualidad existen 103 plantas que son reconocidas por el Minsal, y se busca promover el uso de estas hierbas para la prevención y tratamiento de enfermedades, como terapias complementarias a la medicina general”, explicó Parra.

Para finalizar esta serie de encuentros online, Tomás Cano, planteó “El fenómeno de la violencia en tiempos de pandemia”, módulo en que explicó que, durante el confinamiento, ha aparecido una situación preocupante en relación con la violencia hacia la mujer. “Estar encerrado aumenta los niveles de tensión, propiciando las probabilidades de maltrato en la familia. Esto se refiere a cualquier situación tanto social, política, familiar, de género, doméstica, sexual o física en el que existe un abuso de poder”, recalcó el coordinador clínico de CEAPSI Santiago.