La importancia de la inteligencia emocional

Con una amplia participación durante la jornada online los estudiantes sebastianos reflexionaron en torno a una habilidad que todo ser humano debe desarrollar.

Con una amplia participación durante la jornada online los estudiantes sebastianos reflexionaron en torno a una habilidad que todo ser humano debe desarrollar.

La psicóloga Belén Valenzuela, dictó un taller llamado “Inteligencia emocional y relaciones interpersonales: Estrategias para construir vínculos afectivos”, organizado por Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián, que contó con la participación de 57 estudiantes que interactuaron con la expositora.

Para iniciar, la profesional de la USS citó a Mayer y Salovey, para esta manera explicar a los asistentes el significado de este tan escuchado término. “Es la habilidad de percibir con exactitud, valorar y expresar las emociones, y de generar sentimientos que faciliten el pensamiento. También se refiere a la habilidad de comprensión y conocimiento emocional, asimismo a la capacidad de regular emociones para promover el crecimiento intelectual y emocional”, indicó Valenzuela.

Los estudiantes sebastianos escucharon con especial atención las reflexiones de Valenzuela, que destacó la importancia de los diferentes estadios dentro de la inteligencia emocional y lo relevante que es identificarlos. “Primero, lo más básico es la percepción emocional como percibir, valorar y expresar las emociones. Luego, se encuentra la facilitación emocional ligada al proceso de aprendizaje, que se refiere a las emociones que se vivencian y se integran en el sistema cognitivo. El tercer estadio, es la comprensión emocional, que implica saber identificar nuestros sentimientos y el de otros”.

Un último estadio, definido como el más complejo, implica abarcar y desarrollar todos los estadios anteriores. “Esta es la regulación emocional, cuando uno logra gestionar las emociones para ser utilizadas a mi favor, utilizándolas para promover el conocimiento tanto racional como emotivo”, explicó Belén Valenzuela a los participantes virtuales.

¿Qué nos permite un buen desarrollo de la inteligencia emocional?, fue la pregunta que muchos de los estudiantes realizaron a la expositora. “Existen muchas investigaciones en torno a ella, un buen desarrollo de inteligencia emocional logra predecir de manera eficiente el futuro y el éxito laboral, además nos permite adaptarnos permitiendo flexibilizar, así como también entendernos a nosotros y a los demás. También, muchas investigaciones han dado cuenta que el 80% del éxito de nuestras vidas se puede predecir a través del desarrollo de nuestra inteligencia emocional”, sostuvo la psicóloga.

 Para finalizar, Belén Valenzuela explicó cómo desarrollar la inteligencia emocional y la importancia de ello. “Es importante reflexionar sobre el propio sentir, escuchar lo que nos pasa y no negar los sentimientos, además de la potencia personal, que tiene relación con entender y asumir que hay cosas que se encuentran fuera de nuestro control, se refiere a encontrar la medida justa entre aquello que puedo hacer y lo que no”, concluyó.