Nutricionista dictó taller sobre la influencia de las emociones en la conducta alimentaria

Como una manera de ayudar a los estudiantes a detectar la influencia de las emociones en sus conductas alimentarias, se realizó el taller “Alimentación y emociones: ¿Sabes que Mindfoodness es la relación entre emociones y la alimentación consciente?”, dictado por la nutricionista Michelle Contreras.

Michelle Contreras abordó el impacto de las emociones en la conducta alimentaria y las maneras de gestionarlas para controlar ese efecto.

Como una manera de ayudar a los estudiantes a detectar la influencia de las emociones en sus conductas alimentarias, se realizó el taller “Alimentación y emociones: ¿Sabes que Mindfoodness es la relación entre emociones y la alimentación consciente?”, dictado por la nutricionista Michelle Contreras de la Universidad San Sebastián, organizado por Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo.

En la jornada, en que participaron 97 personas, la especialista explicó que las emociones influyen en la conducta alimentaria, debido a factores como ansiedad, estrés y cansancio. De igual manera, expuso sobre las maneras de gestionar las emociones para controlar su impacto en el apetito.

Para la nutricionista Michelle Contreras, lo que afecta a los hábitos alimenticios es la forma de enfrentar las emociones, las cuales crean el ambiente propicio para la aparición del ‘comedor emocional’. “Estas personas no comen, necesariamente, para saciar el hambre, sino en respuesta a sensaciones negativas y positivas”, dijo.

“Algunos de los factores de riesgo que influyen en la aparición del ‘comedor emocional’ son pacientes mujeres, con sobrepeso u obesidad, preocupación por el peso o imagen personal, depresión, historial de dietas, hora de sueño inferiores a 7, ciclo menstrual, entre otros”, sostuvo Michelle Contreras.

Finalmente, la nutricionista recomendó comenzar una alimentación consciente a través de los siguientes pasos: saber por qué se come, identificar y modificar la preparación de los alimentos, además de reconocer qué comidas y volúmenes son los que logran saciar el apetito.