Orgullo Sebastiano: Cristian Dettoni por tercera vez a los Juegos Paralímpicos

Dettoni representará a Chile en la disciplina de tenis de mesa, deporte que practica hace más de 15 años.

Nuestro estudiante del Magíster en Inclusión e Interculturalidad Educativa, Cristian Dettoni, clasificó por tercera vez a los Juegos Paralímpicos (JJ.PP.). Dettoni representará a Chile en la disciplina de tenis de mesa, deporte que practica hace más de 15 años, dedicándose al 100% a entrenar y a perfeccionarse para tener un excelente desempeño en esta nueva versión de los Juegos.

 

Te invitamos a conocer más de su participación:

 

  1. Qué significa a nivel personal el haber conseguido la clasificación para los Juegos Paralímpicos de Tokio? ¿Lo sientes como un premio a tu trayectoria como deportista?

La verdad haber clasificado a Tokio es una alegría inmensa, estoy tremendamente satisfecho, feliz; más que un premio a mi trayectoria es el premio al trabajo que desarrollamos cuando terminó Rio 2016. Planificamos poder entrar a Tokio, obviamente; no se cumplió ninguna de las tres que queríamos, pero entramos por invitación, que también me la gané por el ranking en el que quedé; era el primer reserva y en el corte quedé doce puntos afuera. Así que muy satisfecho y feliz de estar en mis terceros Juegos Paralímpicos, y más que el premio a la trayectoria es el premio al esfuerzo de estos cuatro años, tanto de mi equipo de trabajo como de las personas que me rodean: mis amistades, mi familia, mis hijos y mi hija, que han estado apoyando y empujándome permanentemente, sacrificando tiempo de ellos para entrenar adecuadamente.

 

  1. ¿Qué te parece el hecho de poder participar en unos Juegos en una instancia tan especial como lo que se está viviendo actualmente por la pandemia? ¿Qué medidas te han informado que se tomarán para evitar contagios?

Sigo sosteniendo que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos no se deberían haber realizado; creo que la pandemia nos puso en jaque como sociedad, como mundo, a todas las personas. Debemos volver a centrarnos en lo esencial, que tiene que ver con vernos a las caras, valorar al que está al lado, no seguir en esta sociedad de consumo tan extrema. Hay muchas cosas que hay que revisar y las condiciones todavía no son las adecuadas, hay que tomar demasiadas precauciones y medidas para evitar los contagios; por lo tanto, creo que los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos deberían haberse suspendido. Entiendo las inversiones, pero los criterios económicos no pueden estar sobre la salud. Ahora que se van a realizar, lo importante es mantener todas las medidas que hemos tomado durante la pandemia para poder entrenar: el autocuidado, la responsabilidad, el uso de la mascarilla, el desinfectarse las manos cada cierto rato y mantener las distancias sociales, pero esencialmente tiene que ver con valorar tu espacio y cuidarte.

 

Cristian Dettoni es estudiante del Magíster en Inclusión e Interculturalidad Educativa.

 

  1. ¿Cuáles son tus expectativas a nivel competitivo? ¿Qué se siente el volver a representar a Chile en una instancia como ésta?

¿Mis expectativas? Todo deportista que clasifique a los Juegos Paralímpicos u Olímpicos sueña con llegar al podio, todos y todas sueñan con lo mas grande, obviamente; por algo clasifican y van, no creo que nadie quiera ir a marcar el paso, y en ese sentido he trabajado para estar en la mejor forma posible a nivel competitivo. ¿Qué se siente estar en los Juegos Paralímpicos representado a Chile? Es una alegría y satisfacción inmensa, yo creo que todo y toda deportista siente la misma satisfacción cuando llega a ese nivel de competencia.

 

  1. ¿La USS te ha entregado algún tipo de facilidad o beneficio para que puedas competir tranquilamente y puedas concentrarte en tu participación?

Mi preparación para Tokio coincidió con la pandemia, por lo que se fue alargando el periodo de clasificación. La USS me ayudó dándome las facilidades para ausentarme, y entregándome mayor plazo para la entrega de trabajos. También me apoyó con la difusión, avisándole a todos los profesores y profesoras en qué me encontraba por si yo no alcanzaba a verlos, para poder enviarme los contenidos de las clases. En ese sentido, la beca deportiva que me otorgaron fue bastante importante para el desarrollo de mi magister; 100% destacable el apoyo de la Universidad a los deportistas.