Programa Yo líder: Líderes como agentes de cambio

La manera en cómo influye un líder en otras personas, los cinco niveles del liderazgo y el liderazgo situacional fueron los temas que expuso José Francisco Lagos.

La manera en cómo influye un líder en otras personas, los cinco niveles del liderazgo y el liderazgo situacional fueron los temas que expuso José Francisco Lagos.

Con una masiva participación de los estudiantes sebastianos se llevó a cabo el taller “Yo Líder”, organizado por la Escuela de Liderazgo, sede Concepción de la Universidad San Sebastián. En esta oportunidad, José Francisco Lagos, director del Instituto Res Publica, conversó con los asistentes sobre los conceptos relevantes del liderazgo.

En esa línea, el abogado explicó los distintos perfiles de liderazgo y la manera en cómo influyen en una persona. “Nos encontramos con el inspirador, que implica capacidad de tener una meta y hacer que sea un objetivo común. También, el asertivo, que es una persona a la que seguimos ya que siempre tiene la razón. Un tercer tipo, es un estilo racional que convence a través de argumentos, tiene un estilo negociador e influye en la decisión del otro; y por último, el conector, que influye a través de una relación cercana”, explicó Lagos.

Especial atención tuvo la exposición sobre la denominada Teoría de los Cinco Niveles de Liderazgo, que motivó una serie de interrogantes entre los asistentes. José Francisco Lagos indicó que se trata de una pirámide con cinco niveles: “El primer tipo de liderazgo es el de posición; el segundo es de permiso, que se refiere a quien logra la validación; el tercer nivel, significa que es por producción de resultado, ya que lo relevante es lo que se consigue con esa relación de liderazgo, y el cuarto, es el desarrollo de personas, aquí lo primordial es la lealtad, ya que se sigue al líder por esta razón. En la quinta posición se encuentra el respeto, ya que la persona se ha ganado el espacio”, expresó el abogado.

Los participantes virtuales enviaron diversas preguntas, entre ellas, sobre el significado del liderazgo situacional. “Es un modelo mediante el cual el líder adopta diferentes tipos de liderazgo en función de la situación, adoptando un estilo más eficaz y adecuado según las necesidades de su equipo. El comportamiento del líder se adapta al equipo de trabajo para conseguir mejores resultados”, finalizó Lagos.