Psicólogo USS dictó taller sobre cómo abordar las emociones durante la pandemia

En la jornada, que fue organizada por Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo, el especialista entregó recomendaciones y las claves para el autoconocimiento y afrontamiento positivo bajo el contexto actual.

En la jornada, que fue organizada por Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo, el especialista entregó recomendaciones y las claves para el autoconocimiento y afrontamiento positivo bajo el contexto actual.

Como una manera de ayudar a los estudiantes a detectar aquellas emociones negativas presentes durante la contingencia del Covid- 19, se realizó el taller “Explorando mis emociones”, dictado por Fredy Salas, psicólogo USS, y a la cual asistieron 40 personas.

Para Fredy, el estado emocional puede significar un gran impacto en nuestra salud mental. “Esto puede generar cambios contextuales, influyendo de manera profunda en cómo estamos viviendo y donde existe una ruptura de cómo estaba desarrollando mis actividades previas al coronavirus. En el momento en que se genera un quiebre, se empiezan a presentar demandas de adaptación con las que tengo que aprender a desarrollar las actividades desde un nuevo método”, indicó.

Estas demandas de adaptación pueden generar conflictos. Se habla mucho sobre el estrés en este contexto, desde el punto de vista de la salud mental se puede visualizar como una relación que existe, por una parte, por las exigencias ambientales, y por otra, los recursos personales para afrontarlas. En condiciones óptimas, se espera que pueda ir avanzando con una relación armónica entre estos dos elementos”, sostuvo Fredy Salas.

En esa línea, el psicólogo agregó que “cuando se produce un desajuste, a las personas se nos presenta una sensación de alerta, que significa querer responder a todo de una manera óptima. En la medida en que esta situación se nos mantiene en el tiempo, pueden aparecer síntomas asociados al agotamiento, incluso a trastornos del ánimo”, enfatizó.

Finalmente, el especialista entregó consejos sobre cómo identificar las emociones. “La emoción reúne la estimulación corporal, todos las sentimos de una manera distinta en el cuerpo. Tiene un componente social expresivo, es decir, la forma en cómo lo expresamos. También, un sentido de intención, que está orientado a lograr un objetivo; y tiene un aspecto de sentimiento, que es más objetivo, por ejemplo, qué significa para mí esto”, finalizó.

Si necesitas apoyo de acompañamiento gratuito, nos puedes contactar:

Santiago: ceapsiayuda@uss.cl

Concepción: clinicapsicologicaccp@uss.cl

Valdivia: orientadorvaldivia@uss.cl

Patagonia: www.psicologapatagoniauss.simplybook.me

Aquí el contacto de los orientadores estudiantiles:

orientadorbellavista@uss.cl

orientadorlosleones@uss.cl

orientadorconcepcion@uss.cl

orientadorvaldivia@uss.cl

orientadordelapatagonia@uss.cl