Taller Cyberbullying y Acoso Digital en la USS

A través de una charla online se entregaron recomendaciones y prevenciones para navegar en internet de manera responsable y segura

A través de una charla online se entregaron recomendaciones y prevenciones para navegar en internet de manera responsable y segura

Como una manera de entregarle información a los estudiantes sobre las plataformas digitales y su correcta utilizaciónel ingeniero comercial y CEO de la fundación Brave UP!, Álvaro Carrasco, realizó el taller “Cyberbullying y Acoso Digital”, organizado por Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo, y que contó con la participación de 80 estudiantes.

El expositor comentó sobre cómo comenzó su proyecto, y cuáles fueron las razones que lo motivaron. “Para trabajar la convivencia escolar y eliminar la violencia, debe existir una metodología más grande. Desde ahí nace nuestro programa educativo, que tiene charlas, talleres, levantamiento de datos, aplicación y un acompañamiento al equipo de convivencia en cada uno de los colegios, escuelas y liceos con los que trabajamos”, indicó.

“En 1999, nace la plataforma de Google y empieza a existir un crecimiento y una cantidad enorme de plataformas que van naciendo el día a día. Todo se ha preparado para momentos como el actual, por ejemplo, la red social Tik Tok; hace un tiempo se segmentaba para niños, desde cuarto a séptimo básico, pero ahora la plataforma se masificó para todas las edades. También House Party, la que nos permite una interacción social”, afirmó Carrasco. En esa línea, el ejecutivo indicó que han emergido distintas plataformas que nos permiten conectarnos. “Es importante mantener el distanciamiento físico, pero no necesariamente social”, destacó.

Asimismo, el experto enfatizó que la imagen en línea, lo que publicamos de nosotros, significa lo mismo como si lo hiciéramos en un espacio público real. “Entra un concepto clave, la famosa huella digital, que es el registro o rastro que se realiza en internet, la que se construye a partir de lo que nosotros publicamos o lo que otros publican de mí. Toda acción, y todo comentario tiene consecuencias en la vida real”, dijo.

En esa línea, Álvaro Carrasco explicó que el ciber acoso es la violencia que se genera a través de internet y redes sociales. “Esta se ejerce a través de mensajerías de canales tipo WhatsApp, en el que pueden ser memes o stickers. Además, de aislar a ciertas personas. El otro nivel, está alineado con el anonimato, que es una de las características del acoso digital”, indicó.

Finalmente, se dejó planteada la pregunta para los participantes, “¿Cómo se está utilizando internet y las redes sociales, desde las fake news, o le estamos dando un buen uso a la tecnología? La idea es utilizarla para construir y crear, ya que la convivencia digital es responsabilidad de todos los que estamos en este espacio”, reflexionó.