Cargando 0%
Sebastián Allendes, ingeniero civil industrial y experto en coaching, dictó un taller sobre cómo fortalecer el liderazgo, entregando ciertas herramientas e invitó a los participantes a realizar un ejercicio.
Los distintos tipos de liderazgos y cómo la experiencia personal influye para convertirse en un líder, fueron los temas tratados por Sebastián Allendes, en el marco de un taller del programa “Yo Líder”, organizado por la Escuela de Liderazgo, y que contó con la participación de 66 estudiantes del campus Los Leones y de la sede la Patagonia de la Universidad San Sebastián.
En esa línea, el ingeniero civil industrial explicó los distintos tipos de líderes y de qué tratan. “El líder integral, tiene que ver con el liderazgo personal, el interpersonal y el social, va relacionado con el camino a recorrer, en lo que dice y lo que hace. Yo hablo a través de mis acciones. Muchas veces nos quedamos en decir, pero sin hacer”, indicó.
Además, el especialista señaló que es importante entender lo que pasa con nosotros mismos. “El juego del líder es analizar qué sucede cuando nos encontramos con nosotros, momento en el que aparece la confianza, miedos, inseguridades, autoconocimiento, siendo este el camino. El liderazgo tiene que ver con aprender a escuchar con lo que vemos en el camino, es decir, escucharnos”, destacó Allendes.
Asimismo, en este recorrido nos encontramos con el liderazgo interpersonal que significa la comunicación y el entendimiento con otro. “Cuando yo empiezo a comunicarme, comienzo a entender, sentir y convivir con el prójimo, entendemos que nosotros siempre nos encontramos bajo convivencia con el otro, lo que significa que esta relación es sistémica”, aseguró Sebastián Allendes.
Igualmente agregó que “una vez que yo me involucro con los demás para un propósito común, y cómo eso lo hago emerger hacía un liderazgo social, que significa que es lo que quiero que pase en la comunidad en la que estoy inserto. El liderazgo integral involucra a la persona, la situación y también el momento del equipo, dependiendo de la situación que nosotros nos encontremos vamos a tener disponible ciertas acciones”, sostuvo el profesional.
El experto en coaching agregó que el líder tiene a su favor y en contra su experiencia de vida, por ejemplo, “tuvo un padre muy exigente y eso hace que el día de hoy se valore a las personas con estas características. Hay un discurso familiar, incluso geográfico, que tiñen nuestro liderazgo, y que tiene que ver con la forma que lideramos”, enfatizó.