Cargando 0%
¿Cómo sobrellevar la transformación de las rutinas y los espacios de dispersión que ha provocado la pandemia?
Estudios recientes han demostrado que los pasatiempos o el aprendizaje de una nueva habilidad podrían ser valiosos durante este periodo, asociando estas actividades a un mayor bienestar psicológico y físico.
Se ha comprobado que la utilización del tiempo libre en pasatiempos genera un mejor dormir, además de una menor sintomatología depresiva, ansiedad y estrés. La evidencia indica que al desarrollar un hobbie tu cerebro genera más endorfina y serotonina, que son las hormonas de la felicidad y el relajo. Entonces, ¿qué esperas?
1. Explora tus intereses: identifica alguna actividad que te apasione, relaje y/o distraiga, ya sea algo nuevo o algo que hacías en el pasado. No tiene que estar asociada a tu carrera, solo te tiene que gustar. Puede ser deportivo, artístico o cognitivo. ¡Tú eliges!
2. Observa qué valoras o disfrutas: explora qué valoras, y con ello en mente busca una iniciativa. Parte considerando un área de interés, como la ecología, el deporte, el cine, la educación o el arte, entre otras disciplinas.
3. Reconoce tus cualidades: algunos pasatiempos requieren de habilidades específicas. Identifica qué se te da más fácil o cómodo, y desde ahí busca una actividad relacionada. ¡Pero ojo! También puedes practicar algo que represente un desafío para ti.
4. Considera con quiénes podrías practicar tu pasatiempo: los hobbies pueden ser actividades colectivas. Realizar tu pasatiempo con familiares y amigos puede generarte mayor bienestar y ayudarte a mantener esta actividad en el tiempo.
5. Busca un pasatiempo en las actividades de la DGDE: considera la oferta de talleres, cursos y charlas que Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo ofrecen. Son gratuitas y te permitirán profundizar en tus intereses y talentos ¡Anímate a probar!