Cargando 0%
Los estudiantes conocieron a Paulette Irarrázaval, quien entregó consejos para la adaptación de un liderazgo personal y el control de la ansiedad y presión en tiempos de crisis o períodos difíciles.
Un nuevo “Conversando Con” realizó la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia. En esta oportunidad, la invitada fue Paulette Irarrázabal, directora de Red Pyme Mujer, organización que busca fortalecer las empresas de mujeres en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, y que contó con 21 asistentes virtuales.
“Creamos una solución de adaptación rápida de contenido complejo para que las mujeres se atrevieran a entender y el resultado después de ocho años fue increíble”, indicó. Según detalló Irarrázabal, el liderazgo viene de la acción del líder, que otros nos sigan. “El liderazgo personal tiene que ver cómo enfrentas la cosas, cómo la percibes, cómo la instalas y cómo la redistribuyes hacia la comunidad. En el minuto que eres capaz de asumir y de entender, lo puedes llevar a cualquier ámbito de tu vida”, puntualizó.
Respecto al proceso para desarrollar y asumir una posición de liderazgo, indicó que conlleva dos cosas. “Tiene que ver lo que vas a recibir, pero también con lo que tienes entregar. Los quiebres nos ponen en orden frente a un hito, despertamos frente al estallido social y nos dimos cuenta que esto no nos agrada. El liderazgo no es una obligación, es una actitud que nos engrandece como personas, es la búsqueda final de la transcendencia de los seres humanos”, enfatizó Paulette Irarrázabal.
Además, la directora de Red Pyme Mujer, explicó que la ansiedad es parte de un estado emocional que se da porque una situación en particular se nos escapa de las manos. “Esto sucede porque la tecnología nos demanda que todo es urgente e instantáneo, perdiéndose el tiempo de los procesos. Cada uno cuando se sienta ansioso debe realizar una bajada que incluya el tiempo disponible, los objetivos y que esto se encuentre dentro de una agenda. Es necesario organizarse, y así también conocer los límites”, sostuvo Irarrázabal.
Uno de los participantes fue Jesús Godoy, estudiante de Trabajo Social (Advance), quien destacó que el conversatorio le ayudó a ordenar y definir prioridades. “En mi caso tengo que lidiar con bastantes desafíos desde lo laboral, familiar y profesional, y obtener herramientas para liderar en primera instancia situaciones de mi vida produce motivación para continuar con el resto”, aseguró.