Sebastianos realizan voluntariados de invierno en diferentes comunas del país

Operativos de salud, construcción de mobiliarios, reforestación y talleres deportivos fueron algunas de las actividades que realizaron los estudiantes en diferentes comunas del país durante los voluntariados de invierno. ¡Gracias a todos por su esfuerzo!

Luego de un período de intermitencia, debido a la pandemia, este año los voluntariados volvieron a la presencialidad en todas las sedes de la Universidad San Sebastián. Organizados por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil a través de Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgoesta actividad busca contribuir a formar profesionales íntegros, con vocación de servicio y que promuevan los valores sebastianos.
 
“Queremos agradecer a nuestros más de 120 estudiantes que decidieron participar en los voluntariados de invierno durante sus primeras semanas de vacaciones. Como Universidad, buscamos formar profesionales comprometidos con su país, y que al momento de egresar estén dispuestos desde sus propias disciplinas a ayudar a quienes más lo necesiten”, señaló Ignacio Osorio, director de Vida Universitaria de la USS.
 

Voluntariados Sede Santiago

 
Cada una de las sedes realizó trabajos específicos. Desde Santiago, los estudiantes se trasladaron hasta Pumanque en la región de O’Higgins, para contribuir con operativos de salud, talleres recreativos y labores de restauración. 
 

Voluntariados Sede Concepción

En Concepción los sebastianos realizaron mejoras en la Escuela Básica de Florida, como reparaciones, pintura de juegos infantiles y cuidados de áreas verdes.
 

Voluntariados Sede Valdivia

 
Los estudiantes de Valdivia viajaron a San José de la Mariquina, donde aportaron con construcción de mobiliario, reforestación y mejoras en infraestructura; mientras que los voluntarios de la sede De la Patagonia fueron a Maullín para realizar talleres deportivos, actividades de reparación y operativos de salud, entre otros.
 

Voluntariados Sede De la Patagonia

 

Experiencias voluntariados de invierno

 

Elías Pérez, estudiante de Medicina, sede Santiago: “Cuando uno llega a sectores rurales, se ve que la necesidad es mucha. Si nosotros queremos hacer un cambio a nivel país, primero tenemos que partir desde lo pequeñito y después hacer grandes cambios”.

 

Pablo Reyes, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, sede Concepción: “Es mi primera experiencia como parte del voluntariado. Es una tarea muy importante, ya que se trabaja de forma directa para beneficiar a la comunidad. Lo que más me impresiona es ver cómo los directivos, coordinadores y estudiantes se unen y entregan su tiempo para ayudar”.

 

Bastián Fuentealba, estudiante de Kinesiología, sede Valdivia: “Participé en el voluntariado por la satisfacción que me da ayudar a los demás y que uno pueda enseñar y aprender al mismo tiempo en conjunto y conocer nuevas personas”.

 

Yarleth Toledo, estudiante de Nutrición y Dietética, sede De la Patagonia: “Antes de entrar a la Universidad, ya había escuchado sobre estos voluntariados, me recomendaron vivirlo. Son actividades que llenan mucho, siempre nos recalcan que no solo se forman buenos profesionales, sino buenas personas y encuentro que estas actividades suman mucho a eso”.