Programa Salud Mental USS: Promoción del Autocuidado y Prevención del Estrés

El programa Salud Mental USS ofrece apoyos para que los estudiantes de la Universidad puedan mantener un equilibrio y bienestar mental durante su período académico.

¿Por qué un programa de Salud Mental en la USS?

 

La Universidad San Sebastián, consciente de que la salud mental es una problemática a nivel país, se hace responsable de la prevención primaria entregándole a sus estudiantes la posibilidad de participar en diferentes actividades, con el objetivo de apoyarlos y cuidarlos, desarrollando en cada uno de ellos la capacidad de autocuidado, estilos de vida saludables y la búsqueda de entornos protectores.

 

La meta del programa es la promoción y fortalecimiento de los factores protectores individuales, sociales e institucionales, es decir aquellos que reducen los efectos negativos a la exposición a riesgos y al estrés, con el fin de generar espacios saludables para los estudiantes, impulsando su bienestar.

 

¿Cómo lo hacemos?

 

El programa cuenta con 2 líneas de acción:

 

1. Promoción y Prevención

 
En esta línea de acción el foco está puesto en la educación y la pesquisa temprana de problemáticas en los estudiantes, haciendo que éste se haga responsable del control de su propia salud.

 

1. Programa Promotores de Salud Mental.
2. Talleres de Promoción de la Salud Mental: Mente Sana y Bienestar Estudiantil.
3. Nano cursos online.
4. Apoyo a estudiantes de primer año.
5. Instituto de Rendimiento y Apoyo al Estudiante de la Universidad San Sebastián: CREAR.
6. Talleres de Liderazgo.
7. Talleres artísticos y culturales.
8. Pausas activas.
9. Talleres deportivos.
10. Simulación clínica.

2. Servicios de Atención Estudiantil

Nuestra universidad cuenta con psicólogos estudiantiles, quienes realizan atenciones de forma individual y confidencial, dirigidas a responder las necesidades e inquietudes de los estudiantes; guiándolos en su proceso académico y entregándoles acompañamiento emocional para mejorar su autoestima y potenciar herramientas de autoconocimiento, actuando como un eje de protección frente a factores de riesgo.

Ver más
image